sábado, 18 de octubre de 2025

3° año construcción

 Hola chicos!

De acuerdo a lo que vimos la clase pasada, los gobiernos radicales dominaron laña escena política de los años 20, cambiando un poco la perspectiva del modelo agroexportador e impulsando los primeros intentos de industrializar nuestro país y salir de modelos en los que sólo podían ganar dinero los terratenientes, es decir el partido conservador.

En 1930  Yrigoyen es derrocado por un golpe de Estado a cargo de los militares, quienes querían devolver a la Argentina al modelo agroexportador, pese a que en el Mundo, las situaciones económicas cambiantes y las guerras y posguerras no permitían la estabilidad económica en casi ningún país. Entre 1930 y 1943 se sucedieron numerosas idas y venidas socioeconómicas, que no estabilizaron el país ni en lo que respecta a la economía ni en lo que respecta a las industrias. Por variados motivos que ustedes verán más adelante en la materia historia, esta etapa se conoce como la década infame y no profundizaremos en ella, porque no representó un modelo socioeconómico , sino más bien un retroceso al modelo agroexportador que durante toda la década trató de volver a dominar la Argentina.

Tenemos entonces que saltar este tramo y enfocarnos en el nuevo modelo económico que se presenta a partir del 1943, con el surgimiento de una figura política que aún se debate hoy en día y que lleva a la Argentina a un nuevo modelo socioeconómico: El Estado del Bienestar.

Utilizando el video responderemos las siguientes preguntas:

EL ESTADO DE BIENESTAR

  1. ¿Cómo comienza la industria nacional?

  2. ¿Cuáles eran las prioridades del nuevo gobierno golpista de 1943? ¿Por qué eran esas sus prioridades?

  3. ¿Qué cargo ocupa Perón en ese momento?

  4. ¿Qué medidas tomadas por Perón favorecieron su posición política?

  5. ¿Quiénes se le oponían en su gestión, mientras era vicepresidente?

  6. ¿Cuáles fueron las consecuencias de dicha oposición?

  7. ¿Qué sucede con los trabajadores mientras Perón estaba encarcelado en la Isla Martín García?

  8. Con apoyo popular Perón debe generar su propio partido político para poder llegar a la presidencia. ¿Con qué partidos se alía y quiénes se le oponen?

  9. ¿Quién era Braden y qué quiso hacer con la economía argentina?

  10. ¿En qué año asume Perón como presidente de la Argentina?

  11. ¿Cuál era la idea principal de Perón al inicio de su mandato?

  12. ¿Qué contemplaba el plan quinquenal?

  13. ¿Qué fue el IAPI?

  14. ¿Qué importancia tuvo Eva Perón en este proceso, durante la primer presidencia de Perón?¿Qué acciones lleva a cabo?

  15. ¿Qué promueve el segundo plan quinquenal de Perón?

  16. ¿Qué problemáticas tiene que enfrentar Perón durante su segundo mandato?

  17. ¿Cómo deja su presidencia?


No hay comentarios:

Publicar un comentario