domingo, 5 de octubre de 2025

5° año química

 Hola chicos! 

Esta semana comenzamos con las exposiciones acerca del petróleo

4° año salud

 Hola chicos!

Este viernes deberán traer completo el cuadro que les pedí la semana pasada. Se estudiarán las causas y soluciones de la infertilidad también, de modo que hará falta el libro de textos, no olviden llevarlo.

4° año biología

 Hola chicos!

Este miércoles iniciamos las clases expositivas, según hemos discutido oportunamente.

3° año construcción.

 Hola chicos!

repasemos una vez más las problemáticas de la Argentina para poder comprender los modelos socioeconómicos que vamos a estudiar próximamente.

1) De 1810 a 1820 tuvimos guerras independentistas

2) De 1820 a 1862 guerras internas entre federales y unitarios. En medio de esas luchas Buenos Aires permaneció algún tiempo, como estado independiente. Cerca de 1850 se intentó varias veces sumarlo a las Provincias del Sud

3) 1862 la batalla de Pavón define la victoria de Buenos Aires y de los unitarios al mando de Mitre.

4) Mitre asume la presidencia de la Argentina (1862-1868)iniciando su campaña de pacificación (matando federalistas y sublevaciones anti Buenos Aires que se daban en todo el país), que es continuada por Sarmiento en su presidencia posterior a Mitre(1868-1874)

5) Las guerras internas sumada a la Guerra de la Triple Alianza , entre otros factores, deja prácticamente sin población a la Argentina. Avellaneda estimula entonces la gran inmigración de europeos.

6) El ingreso y naturalización de los inmigrantes fomentó nuevas ideas políticas que llegaron a la población argentina general, dando nuevas perspectivas de cómo debía distribuirse el dinero que ingresaba a nuestro país y cómo debía ser la votación en un país "civilizado". Estas circunstancias agrietaron el régimen oligárquico liberal establecido por Mitre y Roca para dar entrada a nuevas formas de gobierno y de partidos políticos, lo que generó nuevos modelos socioeconómicos que participaron, en diferentes momentos, de la vida política de nuestro país.

Nuestro objeto de estudio será entonces los modelos socioeconómicos que probó Argentina a lo largo del tiempo, sus éxitos y sus fracasos.

Comenzaremos con el modelo oligárquico-liberal impuesto por Mitre y quienes le siguieron.

respondiendo a la pregunta ¿Cómo se lograba mantener este modelo en Argentina? tenemos los siguientes videos:




Tu tarea será indicar por escrito, usando estos videos, la respuesta a la pregunta de cómo se logra sostener el modelo oligárquico liberal en Argentina.
Luego juntos en clase trabajaremos el tema de la inmigración y sus consecuencias en la vida política argentina.

2° año construcción

 Hola chicos!

Al igual que la semana pasada hoy trabajaremos las obligaciones dentro del poder legislativo. El trabajo se dictará y hará en clase.