viernes, 26 de septiembre de 2025

4° año biología

 Hola chicos!

Este miércoles continuaremos trabajando el cuadro de ecología. Pero como anticipé en su momento, ese cuadro servirá de guía para las clases expositivas que van a llevarse a cabo.

Los contenidos del cuadro se sacan directamente del libro, pero de a dos, deberán elegir una ecorregión de la lista que pondré a continuación para exponer, de acuerdo a los parámetros que tenemos en el cuadro.vale decir que DURANTE LA CLASE EXPOSITIVA DEBERÁN SABER Y PODRÁN SER EVALUADOS EN CADA UNO DE LOS CONCEPTOS QUE ESTÁN EN DICHO CUADRO. No alcanzará conocer, por ejemplo, si existen casos de interacciones intraespecíficas en tu región, sino que deberás saber qué son esas relaciones intraespecíficas y cómo se manifiestan., para lo cual podrás usar el libro de texto donde están explicados todos los aspectos abordados en el cuadro.

EL DÍA 8 DE OCTUBRE COMIENZAN LAS EXPOSICIONES. 

LISTA DE ECORREGIONES:

1) Selva Paranaense (o Misionera):

Característica: Selva subtropical húmeda, densa y con la mayor biodiversidad del país (incluye los Yacarés y el 50% de las especies de aves argentinas).

2) Chaco Seco:

Característica: Bosque xerófilo (adaptado a la sequía) dominado por el quebracho colorado y blanco. Posee una marcada estacionalidad de lluvias.

3) Esteros del Iberá:

Característica: Gran complejo de humedales (lagunas, esteros y pantanos) con flora flotante y abundante fauna acuática (ciervo de los pantanos, capibaras).

4) Monte:

Característica: Región semidesértica que se extiende a lo largo de las sierras y mesetas del oeste, con predominio de arbustos xerófilos como la jarilla.

5) Puna:

Característica: Meseta de altura andina (3.000 a 4.500 msnm), muy fría, árida y con baja presión atmosférica. Es el hábitat natural de la vicuña.

6) Altos Andes:

Característica: Ambiente de alta montaña, desértico y frío, ubicado por encima de la Puna. Dominado por nieves eternas y vegetación muy escasa (yareta).

7) Espinal:

Característica: Faja de transición entre el pastizal pampeano y el Chaco. Caracterizada por la presencia de árboles aislados como el algarrobo y el caldén.

8) Pastizal Pampeano:

Característica: Llanura plana de clima templado, dominada por extensas formaciones de pastos (gramíneas). Es la zona agrícola y ganadera más productiva del país.

9) Bosques Patagónicos:

Característica: Bosques fríos y húmedos ubicados al pie de la Cordillera de los Andes (Andes patagónicos). Dominados por especies como el coihue y el arrayán.

10) Estepa Patagónica:

Característica: Extensa meseta fría y árida, caracterizada por vientos constantes y vegetación baja en forma de arbustos en cojín (como el coirón). Es el hábitat del guanaco y el choique.

11) Mar Argentino:

Característica: Ecosistema marino con una plataforma continental extensa y rica en recursos. Notable por la presencia de mamíferos como la ballena franca austral y el lobo marino.

12) Antártida e Islas del Atlántico Sur:

Característica: Ambientes extremadamente fríos, cubiertos de hielo. Hábitat de especies adaptadas como el pingüino emperador y la foca de Weddell.

No hay comentarios:

Publicar un comentario