domingo, 12 de octubre de 2025

INTENSIFICACIÓN DEL 2° CUATRIMESTRE DE 3° AÑO CONSTRUCCIÓN

 Intensificación del segundo cuatrimestre


CONFORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL

  1. Responde

  1. ¿Qué fue la Confederación Argentina?

  2. ¿Cuándo se produjo el primer intento de formación de las instituciones del Estado Nacional y quiénes lo impulsaron?

  3. ¿En qué período y durante cuánto tiempo estuvo Buenos Aires fuera de la Confederación Argentina?

  4. ¿Cuándo y cómo se sumó Buenos Aires a la Confederación Argentina?

  5. ¿Quiénes fueron y qué influencia tuvieron en nuestro país los unitarios y federales?

  6. ¿Qué fue el modelo oligárquico liberal, cuándo se implementó en Argentina y cómo se sostenía?

      b) Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, en caso de falso justificar. Si en algún caso tenés dudas, también justificá.

  1. La batalla de Pavón permitió que el federalismo ganara el poder de la Confederación Argentina.

  2. En la batalla de Pavón se enfrentaron las fuerzas de Juan Manuel de Rosas y las de Justo José de Urquiza.

  3. Luego de la batalla de Pavón Santiago Derqui asume la presidencia de la nación.

  4. Debido al Pacto de San José de Flores, Buenos Aires se integra a la Confederación Argentina.

  5. La campaña de pacificación de Mitre logra, por medio del consenso entre todas las provincias, que estas últimas adhieran a la Constitución Nacional.

     c) Indica a qué modelo socioeconómico o presidencia corresponde cada idea:

  1. Los trabajadores son el motor de una nación y por lo tanto deben gozar de todos los derechos posibles.

  2. Los trabajadores no deben gozar de ningún derecho laboral.

  3. La exportación de productos agrícolas, son la mejor manera de competir en los mercados internacionales.

  4. La exportación de productos manufacturados, son la mejor manera de competir en los mercados internacionales.

  5. El Estado debe ser garante y protector de todas las transacciones comerciales que se lleven a cabo en un país.

TRABAJO

      d) Indica a qué concepto pertenecen las siguientes definiciones:

  1. Vasallo que cumple un contrato feudal

  2. Dinero extra que se le da a un trabajador si, por alguna razón, su empleador decide echarlo.

  3. Revolución que marcó el cambio en la forma de trabajo de la forma artesanal a la forma industrial

  4. Persona que recibe dinero por su labor

  5. Forma de trabajo en el que varias personas deciden aportar parte de su capital y medios de producción para lograr productos en cuya ganancia todos ellos participan.

  6. Actividad que los seres humanos desarrollan para obtener bienes y servicios.

  7. Forma de distribución de la riqueza de un país, en la que el mercado interno determina el modo de distribución.

  8. Revolución que cambió la forma de trabajo de recolectores y cazadores a la forma de agricultores y ganaderos

  9. Salario que en Argentina, se percibe a través de la educación y salud pública.

  10. Acuerdos que se llevan a cabo entre empresarios y trabajadores. a través de las organizaciones que los representan

  11. Revolución que terminó con la monarquía absolutista y el contrato feudal.

  12. Dinero que recibe un trabajador luego de haber hecho su trabajo.

  13. Salario de bolsillo

  14. Salario asociado a la seguridad social.

  15. Forma de trabajo en la que la persona no es empleador ni empleado.

  16. Forma de trabajo en la que el 100% del producto generado por el trabajador pertenece al dueño de la empresa, así como la ganancia que extrae por su venta.

  17. Retiro de un empleo una vez cumplidos ciertos requisitos de edad y tiempo de labor.

  18. Salario que se mide en relación a los bienes y servicios que se pueden adquirir con el dinero en un momento determinado

  19. Distribución de las riquezas de un país en la que el Estado es responsable de asegurar los bienes y servicios básicos.

  20. Salario que se obtiene por pertenecer a la lista de empleados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario