Hola chicos!
Les dejo las tareas anteriores, que dicté en clase, para que tengan el modelo para traer la tarea hecha en caso de que falten. Este miércoles deberán entregar la tarea hecha aquellas personas que no estuvieron el miércoles pasado.
Miércoles 1 de octubre:
RESPONSABILIDADES CONSTITUCIONALES DE LOS PODERES DEL ESTADO.
PODER EJECUTIVO Y JUDICIAL
¿Qué institución es responsable de?
PODER JUDICIAL:
opciones, Corte suprema, Consejo de la Magistratura, Tribunales inferiores
Designar jueces a los Tribunales Inferiores.
Analizar y dictar sentencia para los casos en que estén involucrados ministros públicos, cónsules extranjeros o embajadores.
Causas que se generen entre dos provincias.
Juicios criminales comunes.
Dictar reglamentos para el buen funcionamiento del Poder Judicial.
6.Causas en las que una provincia demande a la Nación.
7.Apelaciones ( reclamos que hacen los ciudadanos en juicios que pueden no haber seguido las leyes de la Nación).
8. Suspender o echar de su puesto a un juez de la Nación
PODER EJECUTIVO
opciones: presidente, vicepresidente, jefe de Gabinete, Gabinete de Ministros
Concurrir al Congreso de la Nación, al menos una vez por mes, para explicar las decisiones del Poder Ejecutivo y discutirlas.
Declara la guerra y ordena represalias con acuerdo del Congreso de la Nación.
Es comandante en jefe de las fuerzas armadas
Dirige y coordina las sesiones de la Cámara del Senado ( Cámara alta)
Nombra a los jueces de la Corte Suprema, con acuerdo del Senado.
Promulga y hace publicar las leyes que el Congreso de la Nación ha votado afirmativamente.
Producir informes y explicaciones para que el Congreso esté al tanto de lo que sucede, de acuerdo al área de trabajo que le concierne.
Ejecutar la ley de presupuesto nacional.
Indicar la partida presupuestaria que necesita de acuerdo a su área de trabajo.
Reemplazar al Presidente en caso de ausencia del mismo o enfermedad.
Miércoles 8 de octubre
RESPONSABILIDADES DEL PODER LEGISLATIVO
¿A QUÉ CÁMARA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES?
Opciones: cámara de senadores ( cámara alta), cámara de diputados ( cámara baja), ambas cámaras
Es la cámara de origen de la ley de coparticipación nacional, en la que cada provincia recibe en forma equitativa y solidaria una cierta cantidad de dinero del Tesoro Nacional para invertir en su provincia.
Aceptar o no los motivos de renuncia del Presidente de la Nación y declarar, si es necesario una nueva votación.
Será cámara de origen de leyes acerca de impuestos nacionales, bajo la idea de que sólo el pueblo puede aprobar o rechazar los impuestos que se le imponen.
Será cámara de origen de las leyes para el reclutamiento de tropas para las fuerzas armadas.
Llevar a cabo el juicio por mal desempeño de integrantes del poder ejecutivo
Autorizar o no autorizar préstamos provenientes de Bancos o Fondos internacionales.
Nombramiento de jueces de la Corte Suprema y de los juzgados inferiores.
Reglamentar la libre navegación de nuestros ríos y todo lo relacionado a las aduanas nacionales.
Acusar y ejercer de fiscalía cuando exista mal comportamiento o se compruebe una acción delictiva en el poder ejecutivo
Dictar y armar los códigos Civiles, comerciales, penal, de Minería y de Trabajo, Seguridad Social, en cualquier jurisdicción del país.
Acusar por mal desempeño a un juez de la Corte Suprema
Juzgar a un juez de la Corte Suprema por mal desempeño
Proponer una consulta popular cuando sea necesario para agilizar un proyecto de Ley.
Nombrar en su cargo a militares de alto rango, así como embajadores y otros elementos del cuerpo diplomático ( el cuerpo diplomático es aquél que nos representa fuera del país, también se lo conoce como cancillería).
Hacer leyes que se ocupen de la integridad étnica (lo que antes se llamaba indígena o aborígen) de las naciones originales.
Aprobar o rechazar acuerdos de paz.
FORMACIÓN Y SANCIÓN DE LEYES.
CAPÍTULO 5° (ARTÍCULOS 77 AL 84)
Como el texto que está en la Constitución es muy técnico y difícil de entender vamos a usar el libro de textos en la página 85, que nos permitirá hacer la tarea.
La tarea de hoy es en dos partes:
1° parte Generalidades de la sanción de leyes.
Para esto haremos una línea de tiempo para que veamos claramente los pasos que un proyecto de ley debe seguir hasta que se reglamenta.
2° parte Artículo 79
Este artículo se comenzó a usar desde el año 1994 con el fin de agilizar la sanción de leyes
Es importante porque actualmente existen muchas comisiones encargadas de diferentes temas en el Congreso Nacional, no sólo en lo que concierne a leyes. Por ello vamos a empezar entendiendo qué es una comisión parlamentaria ( recordemos que parlamento es sinónimo en Argentina de Congreso)
La conformación de una comisión parlamentaria en Argentina, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, sigue reglas establecidas en los reglamentos internos de cada Cámara y busca reflejar la proporcionalidad política de la misma.
Aquí se detallan los aspectos clave de su conformación:
1. Tipos de Comisiones y Cantidad de Miembros
Comisiones Permanentes: Son las comisiones principales, establecidas de forma estable por el Reglamento (ej. Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General).
Su número de integrantes (vocales) varía según la Cámara, pero siempre buscan tener una composición reducida y especializada (ej., en la Cámara de Diputados de algunas provincias, el número puede oscilar entre 9 y 11 miembros para las permanentes).
Comisiones Bicamerales: Integradas por miembros de ambas Cámaras (Diputados y Senadores), generalmente en partes iguales. Se crean para asuntos que requieren control sobre otro poder (ej. la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para los Decretos de Necesidad y Urgencia).
2. Principio de Proporcionalidad Política
Este es el principio fundamental: las comisiones deben reflejar la composición de los bloques políticos de la Cámara.
Distribución de Bancas: La cantidad de miembros que cada bloque (partido o alianza) tendrá en una comisión se determina en proporción a la cantidad de legisladores que ese bloque tiene en el total de la Cámara. El bloque más grande tendrá la mayor cantidad de miembros, y así sucesivamente.
3. Designación de los Miembros
El proceso de designación de los integrantes de cada comisión se realiza en la siguiente secuencia:
Propuesta de los Bloques: Los presidentes de los bloques parlamentarios (oficialismo, oposición, bloques minoritarios) proponen los nombres de los legisladores (diputados o senadores) que integrarán cada comisión.
Designación Formal: La designación final suele estar a cargo de la Presidencia de la Cámara (el Presidente del Senado o de la Cámara de Diputados), quien formaliza la integración propuesta por los bloques, asegurando el cumplimiento de la proporcionalidad.
Rol de los Legisladores: Si bien la propuesta viene del bloque, el derecho a integrar una comisión es del legislador, no del partido.
4. Autoridades de la Comisión
Una vez conformada la comisión, sus miembros proceden a elegir a sus autoridades:
Mesa Directiva: Generalmente compuesta por un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario.
Elección: Las autoridades son elegidas por la simple mayoría de los miembros de la comisión.
Presidencia: Es un cargo clave que le otorga al bloque político del legislador una gran influencia en el temario, el funcionamiento y el momento de emitir dictámenes. Por lo general, la presidencia de la comisión más importante (ej. Presupuesto o Asuntos Constitucionales) corresponde al partido de gobierno o al bloque mayoritario.
En Conclusión
La conformación de una comisión es un acto político donde la principal regla es el reparto de poder en proporción a los votos obtenidos por los bloques en el plenario. Esto garantiza que el dictamen (el informe y la propuesta de ley que sale de la comisión) refleje el equilibrio de fuerzas que luego se manifestará en el recinto.
La mayoría simple (o mayoría de los presentes) en el contexto parlamentario se refiere a la mitad más uno de los legisladores que están presentes en el momento de la votación.
Es importante diferenciarla de otros tipos de mayorías en el Congreso:
Tu trabajo consistirá en explicar en tus palabras qué es una comisión parlamentaria, cómo se conforma y qué requisitos pide el Poder Legislativo para su estructura.
Para darte un ejemplo de este caso, te dejo una nota periodística para que la leas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario