domingo, 14 de junio de 2020

TAREA 12 DE CONSTRUCCIÓN DE 3º AÑO

Buen día, chicos!En minutos les envío un formulario google que deberán responder para antes del sábado entrante, como hacemos siempre. No pueden editarlo, sólo completarlo. Háganlo despacio y consulten sus dudas. A partir de esto veremos cómo se sigue porque es imposible continuar si no nos ponemos de acuerdo de lo que estamos hablando. Un beso y cuídense que hace frío!

TAREA 13 DE SALUD

Trabajo 13 de salud

Continuando con las características del adolescente acá les dejo un video de un médico neurólogo que les hablará sobre las características adolescentes y algunos consejos que son útiles para los padres, docentes y para ustedes también.

https://www.youtube.com/watch?v=SS5QPB9INJ4&t=2s

TAREA

1.       Enumera los consejos que le da al mundo adulto para el trato con adolescentes

2.       Enumera  5 características que propone Rosler del adolescente y explícalas

3.       ¿Cuál es la diferencia entre pubertad y adolescencia?

4.       ¿Qué significa clave adolescente?

5.       ¿Cómo es la gestión de riesgos en el adolescente propuesto por Rosler?

6.       ¿Cómo se manifiesta el desorden emocional?

7.       ¿Cómo se manifiestan las conductas de riesgo?

8.       ¿Cómo se manifiesta la rebeldía y por qué?


TAREA 13 DE BIOLOGÍA

Tarea 13 de Biología

En esta tarea veremos la última molécula de importancia biológica, usando otra vez los videos de Egg que hasta ahora venimos manejando exitosamente. Este tema lo haremos en dos partes para que su entendimiento sea progresivo: una parte del video la trabajamos hoy en este cuestionario y la otra parte la trabajamos la semana entrante.

https://www.youtube.com/watch?v=SYZ-kZJ-CqI

(SÓLO HASTA EL MINUTO 3:35)

TAREA

1.       ¿Cuáles son las dos funciones principales de los ácidos nucleicos?

2.       ¿Cómo se llama el monómero de los ácidos nucleicos?

3.       ¿Cómo está formado cada monómero?

4.       ¿Cuáles son los azúcares (monosacáridos para ser más exactos) involucrados en los monómeros?

5.       ¿Cómo se clasifican a las bases nitrogenadas de dichos monómeros?

6.       ¿Cuántas cadenas poliméricas presenta el ADN?

7.       ¿Cómo se unen los monómeros entre sí?

8.       ¿Cómo se unen las dos cadenas del ADN entre sí?

9.       ¿Qué significa que las bases sean complementarias?

NO ES IMPORTANTE PARA USTEDES NI LOS TIPOS DE UNIONES ENTRE EL AZÚCAR Y LA BASE NITROGENADA NI LAS CONDICIONES DE ANTIPARALELAS DE LAS CADENAS.


construcción de 2º año

Buen día chicos!! Esta semana no tienen tarea porque el lunes es feriado. Aprovechen para descansar y cuídense que hace frío

Tarea 12 de química

Buen día chicos! Cada uno en su mail recibirá una invitación a resolver un formulario google de repaso u autoevaluación que deberán entregar antes del sábado 20 a la medianoche, como siempre. Tómense su tiempo, repasen y pregunten las dudas que les surja. Antes de seguir esta es la oportunidad que tienen de ponerse al día con los contenidos. Yo se que tienen otras materias pero esta es una semana corta y bien vale intentar, con los materiales que les fui dando, entender esta materia que ya muchos han abandonado pese a mis esfuerzos. Traten de consultar y si vemos que es necesario no tengo problema en hacer una reunión de zoom para alivianarles la tarea. Saben que estoy a su disposición y de ustedes depende si me van a usar como recurso o no. Que tengan un hermoso domingo!

domingo, 7 de junio de 2020

Tarea 11 de química

Hola chicos! Mañana lunes 8 de junio les llegará por correo la explicación del tema nuevo  junto con la tarea , la corrección de la tarea 10 y las tareas ya corregidas. Hoy no se los quise enviar porque es domingo y todos tenemos que descansar

sábado, 6 de junio de 2020

Tarea 12 de biología

Proteínas

https://www.youtube.com/watch?v=lspGevhYhuE&t=4s

Continuamos con las biomoléculas y las clases con video.

TAREA

1.       ¿Cómo se llama el monómero de las proteínas?

2.       ¿Cómo se llama el polímero de las proteínas?

3.       ¿Qué son los aminoácidos esenciales?

4.       ¿Qué es la unión peptídica?

5.       ¿Qué es la estructura primaria de las proteínas?

6.       ¿Qué es la estructura secundaria de las proteínas? ¿Qué tipo de proteínas puede generar y por qué?

7.       ¿Qué es la estructura terciaria? ¿Cómo las catalogamos?

8.       ¿Qué es la estructura cuaternaria?

9.       Investiga las funciones de las proteínas

Video adicional de ayuda

 

https://www.youtube.com/watch?v=rMYc2ine79E

 


Tarea 12 de salud

CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE

¡¡Hola chicos!! Comenzamos unidad nueva y les envío algunas pautas que vamos a seguir para ponernos de acuerdo acerca de lo que es la adolescencia y cuáles son sus características. El miércoles o jueves haremos un zoom para explicar detalles del material que les envío y resolver dudas. En la semana les envío la invitación a zoom.

TAREA

CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE

1.            Define adolescencia

2.            Indica las tres etapas de la adolescencia dados en clase y sus características

3.            Menciona formas ceremoniales que indiquen el pasaje del niño a la adolescencia

4.            ¿qué importancia tienen tales ceremonias en las culturas?

5.            ¿Qué importancia tienen los adultos en la formación de la identidad del niño?

6.            ¿Quiénes reemplazan a los padres durante la adolescencia?

7.            ¿A qué se le llama tribu urbana y en qué nos beneficia?

8.            ¿Qué es un duelo en el sentido del dolor?

9.            ¿Cuáles son los duelos por los que atraviesa el adolescente?

10.          ¿Qué significa que una sociedad está adolescentizada?

MATERIAL 


Tarea 11 de construcción de 3º año

Deconstrucción

¡¡Hola chicos!! Si bien este tema no está en el programa creo que estamos justo en el punto de conocimientos para abordarla como introducción a la unidad dos, parte de la cual ya hemos estudiado el año anterior con el muñeco de jengibre y que este año sólo repasaremos. Les muestro la unidad 2 y 3 para que vean qué vamos a enfrentar de acuerdo al programa:

Unidad 2: Sexo y género

Conceptos generales: el muñeco de jengibre. La sexualidad en la adolescencia. El cuidado del cuerpo y de la salud sexual. Representaciones colectivas de sexo y género. El patriarcado y la opresión de las mujeres. Violencia de género.

Unidad 3: Adolescencia y salud

Alimentación y nutrición saludables. Consumos problemáticos en la adolescencia

Ahora que no estamos sentados en el aula, en grupo y la probabilidad de pasar vergüenza si alguien pregunta es cero, aprovechen este tramo para ir preguntando por mail, cosas que quieran saber acerca de la sexualidad humana y que tal vez no se animan a preguntar a otros. Se los responderé por privado y sin asustarme o eventualmente recomendaré una página para ofrecer un mejor y más acabado informe de lo que quieran saber y que no esté contaminado con pornografía. Mientras tanto si hay preguntas recurrentes veremos cómo deberemos hacer las próximas tareas para que todos se saquen las dudas.

https://www.youtube.com/watch?v=2FjWxieC1aQ&list=PLlQnB7j3pYARP_U_fCP094zo6vs8ZQZP1&index=9

Tarea

1.       ¿Qué es la deconstrucción para Derridá?

2.       ¿Cómo fue el concepto de la realidad para los griegos?

3.       ¿Qué posición tomó Kant de la realidad?

4.       ¿Qué posición tenía Nietzche respecto a la realidad?

5.       ¿Qué hace una persona que deconstruye?

6.       ¿Cómo deconstruye?

7.       Da un ejemplo de decontrucción que no sea ninguno de los que da el Profesor Denis en el video

8.       ¿Qué opinión te merece este proceso de deconstrucción? ¿podrías llevarlo a cabo?


tarea 10 de construcción de 2º año


Derechos y constitución
A lo largo del primer trimestre hemos visto algunas reglas que nos impone la sociedad para convivir armoniosamente. Esas reglas no están escritas y pasan de generación en generación a través de la cultura. También hemos visto en qué se basa la hegemonía cultural y el daño que puede hacer. Por eso mismo hoy introducimos una nueva palaba: CONSENSO. El consenso es ponernos todos de acuerdo acerca de algo. Lo hacemos desde pequeños cuando por ejemplo jugamos: si somos varios tenemos que ponernos de acuerdo acerca de qué juego vamos a jugar, es decir, debemos llegar a un consenso. Existe un consenso escrito acerca de nuestras obligaciones y derechos como ciudadanos. Estos videos cortos te lo van a explicar mejor.
Para hacer la Constitución Nacional fue necesario que nos pongamos de acuerdo, allá en 1853 y hace poco en 1994 cuando se hizo la reforma de la Constitución (observá que pongo Constitución con mayúscula porque se refiere a un documento que se supone que todos conocemos).
La tarea de hoy consistirá en ver para qué es necesaria la Constitución y cuál es la función de un gobierno.
1.       ¿Para qué es necesario un gobierno?
2.       ¿Para qué sirven las elecciones gubernamentales?
3.       ¿Qué significa que la Constitución sea una ley suprema?
4.       ¿A qué se refiere la documental con normas de uso del poder?
5.       ¿Cómo una Constitución logra que no se produzcan abusos de poder?
6.       ¿Cuáles deben ser las instituciones no partidarias? ¿Qué significa no partidario?
7.       ¿Qué otros elementos se obtienen de la lectura de cualquier Constitución?