viernes, 21 de noviembre de 2025

2° año construcción de la ciudadanía

 Hola chicos!

Ya hemos finalizado el curso de Construcción de la Ciudadanía de 2° año.

Para aquéllos que aún adeuden contenidos del primer cuatrimestre les recuerdo que la intensificación pueden encontrarla publicada en esta página el día 28 de junio de este año.

Pero por las dudas, la copio y pego acá de nuevo:

TRABAJO DE INTENSIFICACIÓN DEL 1° CUATRIMESTRE

En base a los materiales que hemos estado trabajando hasta hoy, desde los

DUDH en adelante, resuelve las siguientes actividades.

a) Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de

falso, justificar

01. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir

residencia en cualquier parte del país.

02. Toda persona tiene el deber de elegir la religión católica porque

es la religión oficial

03. Toda persona adulta tiene derecho a intervenir la

correspondencia de sus hijos

04. Toda persona tiene derecho al tiempo libre, con excepción de los

esclavos.

05. Las personas deben cobrar un sueldo de acuerdo con su nivel de

instrucción

06. Cualquier ciudadano mayor de edad tiene derecho a ocupar una

función pública

07. Toda persona tiene el deber de pertenecer a un sindicato

08. Toda persona tiene el deber de proveerse de un seguro médico

b) Indica a qué palabras clave corresponden las siguientes definiciones

Definiciones:

1. Tener una opinión antes de conocer un hecho o persona

2. Clasificar a las personas de acuerdo a mi pensamiento

3. Descalificar a una persona porque no sigue mis gustos

4. Insultar anónimamente por Internet

5. Creer que mi manera de pensar es la única correcta

6. Figura o diseño que se ajusta al gusto de la mayoría

7. Madre, padre e hijos

8. Personas que hacen los quehaceres del hogar

9. Persona que provee el sustento económico de la familia

10. Movimiento de lucha frente a la opresión machista

11. Apoyo solidario entre mujeres

Palabras clave:

ACOSO/ PENSAMIENTO HEGEMÓNICO/ ESTEREOTIPO/ REPRESENTACIÓN

HEGEMÓNICA/ PENSAMIENTO HEGEMÓNICO/ FEMINISMO/

CIBERACOSO/ REPRESENTACIÓN HEGEMÓNICA DEL ROL DE GÉNERO/

PREJUICIO/ SORORIDAD/ REPRESENTACIÓN HEGEMÓNICA DE LA

FAMILIA/DISCRIMINACIÓN

c) Completa las siguientes frases:

1. La identidad de género es _______________________________________

2. Una persona cis género es aquella que _________________________________

3. Una persona transgénero es aquella que ________________________________

4. La orientación sexual es ______________________________

5. Una persona binaria opina que __________________________________________


6. Una persona no binaria opina que _____________________________________

7. Una persona heteronormativa opina que _______________________________

d) Completa el siguiente texto:

La _________________es el conjunto de características que hace único a cada uno de nosotros. Esas características pueden ser biológicas, _________________, _________________ o bien estar determinadas por mi subjetividad. Dentro de las múltiples identidades que cada persona presenta, tenemos la identidad de ______________, que es uno de los ejes de la sexualidad y está relacionado con la autopercepción que tenemos de nosotros desde el punto de vista social. Esta autopercepción depende, asimismo, de los ___________ __ _____________ que nos enseña la sociedad y que son pensamientos hegemónicos dentro de cada una de ellas.

También les dejo acá la intensificación del segundo cuatrimestre.

TRABAJO DE INTENSIFICACIÓN DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE

  1. Une con flechas los siguientes conceptos:


                                                                                      Derecho a la vida

                                                                                      Derecho a la paz

Derecho de 1° generación                                            Derecho a la propiedad

                                                                                      Derecho a un trabajo digno

Derecho de 2° generación                                            Derecho a un ambiente sano

                                                                                      Derecho al patrimonio común

                                                                                      Derecho al descanso diario

Derecho de 3° generación                                             Derecho a la libertad

                                                                                      Derecho a la educación


  1. Responde:

  1. ¿Qué es el estado de derecho?

  2. ¿Qué es una violación a los derechos humanos y cómo se diferencia de un delito?

  3. ¿Qué es un movimiento social? Ejemplifica con casos en nuestro país

  4. ¿Qué es el terrorismo de Estado y cuando se aplicó en Argentina?

  5. ¿Qué movimientos sociales se produjeron durante el período considerado en la pregunta 4 ?

  6. Diferencia los siguientes conceptos ( diferenciar no es escribir la definición sino analizar

  7. qué es lo que tienen de diferentes) Estado / Gobierno / País / Pueblo / República/ Nación.

  8. ¿Qué fueron la Ley de Obediencia Debida y la Ley de Punto Final?

  9. ¿Qué gobierno y en qué momento histórico se aprobaron? ¿Quién las derogó y por qué lo hizo?

  10. ¿Cómo reaccionaron los movimientos sociales a las leyes citadas en la pregunta 7?


c) Indica  si es verdadero o falso. En caso de falso justifica

  1. El preámbulo de la Constitución Nacional nos indica qué instituciones conforman el Estado

  2. Nuestra forma de gobierno es democrática, representativa y libertaria, según establece la constitución.

  3. Federal significa que cada provincia tiene la libertad de gobernarse a sí misma

  4. Dentro de la Constitución Nacional podemos encontrar todas las leyes y normas que tenemos en nuestro país

  5. En caso de ataque extranjero, el poder ejecutivo puede declarar el Estado de Sitio

  6. El derecho positivo es el conjunto de leyes que podemos encontrar en la Constitución

  7. En Argentina sólo tienen libre tránsito las personas y los medios de transporte

  8. Los derechos del artículo 14 bis son de 1° generación

  9. Los derechos del artículo 14 son derechos de 1° generación

  10. La propiedad privada es inviolable siempre y bajo cualquier circunstancia


d) Indica el concepto que corresponde a cada definición

  1. Conjunto de bienes materiales que se construye con el dinero de préstamos, impuestos a la población

  2. e impuestos aduaneros

  3. Momento histórico en que quedan sin efecto las garantías constitucionales

  4. Oficina o Institución responsable de registrar y cobrar impuestos sobre importaciones y exportaciones

  5. Intento de evitar una sanción o pena invocando mi lugar de nacimiento o bien la importancia de mi apellido

  6. Levantamiento, generalmente armado, de un grupo de personas, contra el gobierno, con el fin de derrocarlo

  7. Forma en que se organiza geopolíticamente nuestro país

  8. Forma de gobierno en la que un solo individuo impone sus leyes y normas

  9. Grupo de personas legisladoras que trabajan en las cámaras durante 4 años

  10. Abogado que dicta sentencia en un juzgado

  11. Grupo de personas responsables de la administración de un gobierno

  12. Poder responsable de la administración de los recursos de nuestro país

  13. representante de nuestro país frente al resto del mundo

  14. Persona responsable de la coordinación de los ministerios públicos

  15. Poder responsable de crear las leyes en nuestro país

  16. Presidente de la cámara de senadores

e) Responde

  1. ¿Cómo se hace y se promulga una ley en Argentina?

  2. ¿Qué es un D.N.U. y por qué no tiene categoría de ley?

  3. ¿Cómo ayuda el poder ejecutivo al poder judicial?

  4. ¿Cómo ayuda el poder legislativo al poder judicial?

  5. ¿Cuáles son las ventajas de contar con tres poderes en el Estado?

No hay comentarios:

Publicar un comentario