Glándulas de Cowper
Próstata Aparato reproductor femenino
Testículos
Ovarios
Útero
Trompas de Falopio Aparato reproductor masculino
Uretra común
Uretra no común
Epidídimo
Escroto
INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON VERDADERAS O FALSAS. EN CASO DE FALSO, JUSTIFICAR
- El óvulo es el órgano reproductor femenino
- El útero no cumple funciones durante la ovulación
- El ovario pertenece al aparato del reproductor masculino
- Los óvulos siempre están dentro del útero
- El útero no participa en la fecundación
- Es lo mismo trompa de Falopio que útero
- La parte interna del útero se llama matriz
- El tejido que rodea a la matriz se llama endometrio
- El endometrio crece por acción de una hormona denominada FSH
- Si el endometrio no crece no puede haber fecundación
- Si el endometrio no crece no puede haber implantación del embrión
- El órgano sexual masculino, en sentido biológico estricto, se denomina pene
- Los testículos son órganos que se hallan expuestos, sin ninguna protección
- Dentro de los testículos se guardan los espermatozoides
- La próstata es un órgano relacionado con la micción
- La vesícula seminal es responsable de guardar el semen hasta el momento de la eyaculación
- Los túbulos seminíferos salen de los testículos hasta la vejiga, donde se unen con la uretra
- Los testículos solamente producen espermatozoides
- En los primeros 14 días del ciclo menstrual el ovario se encarga de madurar al óvulo para su posterior ovulación
- El día 28 del ciclo menstrual se produce la salida de un óvulo ya maduro
- La sangre producida durante la menstruación proviene de los ovarios
- La sangre producida durante la menstruación proviene de la vagina
- La sangre producida durante la menstruación proviene del útero
- Los óvulos son responsables de la manifestación física que llamamos menstruación
- Menstruación y ciclo menstrual son dos nombres aplicados al mismo fenómeno
- Los ovarios producen hormonas
- Durante la menstruación la progesterona desciende su nivel en la sangre
- La fecundación es la unión entre el hombre y la mujer
- La fecundación es la unión entre la gameta femenina y la masculina
- La fecundación es la unión entre el pronúcleo de la gameta femenina y el pronúcleo de la gameta masculina
- La fertilización es la unión entre las dos gametas opuestas
- La implantación del embrión se produce en las trompas de Falopio
- Las bolsas embrionarias son los mismos órganos que la placenta
- La placenta debe formarse en la parte superior del útero. De no ser así se trata de una placenta previa
- El parto suele iniciarse con contracciones de la vagina
- La ruptura de la bolsa de agua (líquido amniótico) produce la salida espontánea del embrión
- El pujo es el esfuerzo que debe realizar el obstetra durante el parto
- El bebé debe invertirse dentro de las bolsas embrionarias antes del 5to mes de gestación, de otro modo nacerá de nalgas
- Feto y embrión son diferentes nombres que se le da a la misma estructura
- Los métodos anticonceptivos de barrera son aquellos que impiden la salida del óvulo
- Los métodos anticonceptivos de barrera son aquellos que impiden la salida de los espermatozoides
- Los métodos anticonceptivos de barrera son aquellos que impiden la llegada de los espermatozoides al útero
- El DIU es el espiral
- Las pastillas anticonceptivas evitan la ovulación
- El mejor método anticonceptivo es el condón
- El DIU tiene el mayor porcentaje de infalibilidad que existe dentro de los métodos anticonceptivos
- Todos los métodos anticonceptivos son útiles según el caso
- El método Billings, o también llamado de los días, sostiene que no hay que mantener relaciones sexuales en los 5 días previos y los 5 días posteriores a la menstruación
- El método Billings es uno de los métodos con mayor porcentaje de falencias
- El método Billings es aceptado por la Iglesia Cristiana junto con el Ogino-Knauss y el preservativo
- Las glándulas bulbouretrales son responsables de la nutrición de los espermatozoides
- Las trompas de Falopio conectan a los óvulos con los ovarios
- El útero consta de dos tejidos principales: miometrio y endometrio
- El epdidídimo es un órgano que produce semen
- La placenta rodea al feto durante su gestación
- La fecundación se produce en el útero
- Los ovarios son glándulas porque los folículos lo son
- La oxitocina es una hormona producida en el ovario
COMPLETA EL SIGUIENTE TEXTO
Las vesículas _________________ son pequeñas glándulas que segregan un líquido viscoso y alcalino. Este líquido entre otros, acompaña a los ________________ provenientes de los testículos para producir finalmente el __________. Las secresiones de la _____________ ayudan a la penetración del pene dentro de la vagina. En el sistema reproductor femenino encontramos el _________ que nutre al ovocito y produce estrógenos. Éste en su madurez produce _______________ que mantiene vivo el endometrio y lo lleva al doble de su grosor. Por eso decimos que el ___________ es también una glándula.
Durante la _______, el _________ secundario reinicia su meiosis para producir un óvulo. En el proceso de __________, el óvulo se reviste de una sustancia denominada ____________ en la que quedan atrapados los _______________. Éstos segregan otra sustancia llamada _________________ que se combina químicamente con la anterior y la degrada. Cuando la gameta femenina toma contacto con la membrana plasmática se forma una prominencia llamada ____________. Luego se forma una cubierta gruesa llamada _____________ cuya función es evitar la _______________.
INDICA LA OPCIÓN CORRECTA
- El endometrio es un tejido que se halla en:
- El ovario
- El útero
- Los testículos
- Ninguna es correcta
- Las ovogonias se multiplican por:
- Mitosis
- Meiosis
- Ambas
- No se multiplican
- La progesterona es una hormona producida por:
- Los testículos
- Los ovarios
- El útero
- Ninguna es correcta
- El folículo es un conjunto de células responsables de:
- Madurar al óvocito
- Madurar a los espermatozoides
- Madurar a los testículos
- Madurar a los ovarios
- La poliespermia es la :
- Formación de muchos óvulos
- Formación de muchos espermatozoides
- Penetración de varios espermatozoides al ovocito
- Ninguna es correcta
- El engrosamiento del endometrio se debe a:
- Los estrógenos
- El sistema nervioso
- El ovocito
- Ninguna es correcta
- En la fase postovulatoria, las envolturas foliculares se transforman en:
- Cuerpo lúteo
- Óvulos
- Endometrio
- Ovarios
- El endometrio muere a causa de:
- Vejez
- Falta de azúcar
- Exceso de azúcar
- Disminución de la progesterona en sangre
- Se llama fecundación a la:
- Formación del huevo
- Formación del embrión
- Fusión de las gametas
- Ninguna es correcta
- La fertilizina se encuentra en:
- El óvulo
- Los tejidos de las trompas de Falopio
- El útero
- El ovario
- Los testículos son órganos:
- Formadores de espermatozoides
- Cubiertos de túnicas
- Con función endócrina
- Todas son correctas
- La ovulación depende de:
- El ascenso brusco de la LH y el paulatino descenso de la FSH
- El ascenso y mantenimiento de la progesterona
- La proliferación del endometrio
- Todas son correctas
- La nidación o implantación del embrión depende de:
- Que el feto desarrolle
- Que la mórula implante
- Ninguna es correcta
- A) y B) son correctas
- Los ovarios son:
- Los únicos órganos reproductores de la especie
- Órganos para el desarrollo fetal
- Órganos productores de FSH y LH
- Órganos de función mixta
- La FSH es una hormona que :
- Estimula al folículo
- Normalmente no se presenta en forma cíclica en su producción
- Es producida por la hipófisis
- Todas son correctas
- Los cuerpos lúteos son :
- Óvulos que no crecieron
- Óvulos alimentados
- Folículos que ya cumplieron su función principal
- Folículos que aún no han cumplido su función
- La testosterona es:
- Una hormona de la hipófisis
- Una hormona que actúa sobre los testículos
- Una hormona que producen los testículos
- Ninguna es correcta
- La nidación del embrión es:
- El desarrollo del cigoto
- La producción de digitaciones en las trompas de Falopio
- El desarrollo de los cuerpos lúteos
- La producción de digitaciones del mismo endometrio
- Se llama menstruación a:
- La salida de sangre desde el óvulo
- La expulsión del tejido muerto del ovario
- La expulsión de tejido muerto y de sangre del ovario
- Ninguna es correcta
- La implantación del embrión depende de:
- Que no disminuya la concentración de estrógeno
- Que no disminuya la concentración de FSH
- Que el embrión produzca gonadotrofina coriónica
- Ninguna es correcta
RESPONDE
- ¿A qué llamamos ovulación?
- ¿En qué día del ciclo menstrual se ovula?
- ¿Cuánto tiempo dura vivo un óvulo?
- ¿Cuánto tiempo dura vivo un espermatozoide dentro del cuerpo de la mujer?
- ¿A qué llamamos fecundación?
- ¿En qué lugar del sistema reproductor femenino se produce la fecundación?
- ¿Qué es la implantación del embrión?
- ¿En qué lugar del sistema reproductor femenino se produce la implantación del embrión?
- ¿A qué llamamos menstruación?
- ¿Cada cuánto tiempo se produce la menstruación en un ciclo ideal?
- ¿Cada cuántos días se produce la ovulación?
- ¿Por qué el condón es considerado un método de barrera? Además del embarazo ¿Qué otras situaciones puede prevenir?
- ¿En qué consiste el método de los días? (Ogino-Knauss) ¿Por qué se lo considera poco efectivo?
- ¿Cómo “sabe” el cuerpo de la mujer que el embrión ha implantado? ¿A qué se deben esos síntomas?
- Indica qué función cumple un dispositivo intra uterino
No hay comentarios:
Publicar un comentario