sábado, 28 de junio de 2025

5° año química

 Hola chicos!

Acá les dejo el instructivo para la intensificación del primer cuatrimestre de química. 

Vamos a tomar los dos trabajos prácticos principales:

1) Trabajo práctico de soluciones, publicado el 12 de abril de este año, en este mismo blog

2) Trabajo práctico de estequiometría, publicado el 11 de mayo de este año, en el blog. De éste último sólo tomaré los ejercicios de estequiometría simple y de rendimiento. El entrenamiento previo se hace con el fin de entrar de lleno a los siguientes ejercicios.

¿Cómo se va a evaluar?

En las fechas indicadas, que para nosotros serían jueves 10 y jueves 17, se selecciona un ejercicio de cada uno de los trabajos prácticos y ustedes deberán resolverlos, sin el trabajo práctico ( como si fuese una evaluación común). En caso que aún estén haciendo los trabajos prácticos, esa evaluación quedará para principios de agosto, cuando volvemos a tener intensificación.

4° año salud

 Hola chicos!

Les dejo acá la intensificación del 1° cuatrimestre de salud y adolescencia que por lo que vi, la gran mayoría va a tener que rendir. Traten de hacerlo en sus casas para poder luego hacer su defensa rápido, porque son muchos y sólo contamos con dos horas semanales.



4° año biología

 Hola chicos!

Esta semana continuaremos con el cuadro conceptual que hemos estado trabajando, Las defensas de los mismos, que sirve como intensificación para algunos, será a partir de la semana del 7 de julio y hasta el receso de invierno.

3° año construcción

 Hola chicos!

Les dejo por acá la intensificación del 1° cuatrimestre para que puedan ir llevándola a cabo desde sus casas. La fecha de intensificación es a partir del 7 de julio y hasta el receso de invierno.





2° año construcción

 Hola chicos!

Acá les dejo la intensificación del 1° cuatrimestre. Como es la primera vez que rinden conmigo, les comento el modo en que nos vamos a manejar: Yo les doy un trabajo práctico (el que sigue es el trabajo) y ustedes lo hacen normalmente. Yo lo miro y corrijo, en clase, en forma personalizada y luego les pregunto diferentes cosas basándome en los temas del trabajo. Esto quiere decir que no sólo hay que saber acerca del trabajo en sí sino también del tema que se trata en el trabajo. Este trabajo pueden hacerlo en sus casas, con tranquilidad o en el colegio. 

En cualquiera de los casos, los profes contamos con dos semanas en julio, dos semanas en agosto y dos semanas en diciembre para que lleguemos al TEA. En caso de que no lo logremos, continuamos el año que viene, como ya han visto que hacen otros compañeros de cursos superiores. Queda en el criterio de cada uno cómo lo va a llevar a cabo. 

Mi humilde sugerencia es que lo hagan en sus casas, con tranquilidad y que traten de rendirlo lo antes posible para que no se les acumule.


TRABAJO DE INTENSIFICACIÓN DEL 1° CUATRIMESTRE

En base a los materiales que hemos estado trabajando hasta hoy, desde los

DUDH en adelante, resuelve las siguientes actividades.

a) Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de

falso, justificar

01. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir

residencia en cualquier parte del país.

02. Toda persona tiene el deber de elegir la religión católica porque

es la religión oficial

03. Toda persona adulta tiene derecho a intervenir la

correspondencia de sus hijos

04. Toda persona tiene derecho al tiempo libre, con excepción de los

esclavos.

05. Las personas deben cobrar un sueldo de acuerdo con su nivel de

instrucción

06. Cualquier ciudadano mayor de edad tiene derecho a ocupar una

función pública

07. Toda persona tiene el deber de pertenecer a un sindicato

08. Toda persona tiene el deber de proveerse de un seguro médico

b) Indica a qué palabras clave corresponden las siguientes definiciones

Definiciones:

1. Tener una opinión antes de conocer un hecho o persona

2. Clasificar a las personas de acuerdo a mi pensamiento

3. Descalificar a una persona porque no sigue mis gustos

4. Insultar anónimamente por Internet

5. Creer que mi manera de pensar es la única correcta

6. Figura o diseño que se ajusta al gusto de la mayoría

7. Madre, padre e hijos

8. Personas que hacen los quehaceres del hogar

9. Persona que provee el sustento económico de la familia

10. Movimiento de lucha frente a la opresión machista

11. Apoyo solidario entre mujeres

Palabras clave:

ACOSO/ PENSAMIENTO HEGEMÓNICO/ ESTEREOTIPO/ REPRESENTACIÓN

HEGEMÓNICA/ PENSAMIENTO HEGEMÓNICO/ FEMINISMO/

CIBERACOSO/ REPRESENTACIÓN HEGEMÓNICA DEL ROL DE GÉNERO/

PREJUICIO/ SORORIDAD/ REPRESENTACIÓN HEGEMÓNICA DE LA

FAMILIA/DISCRIMINACIÓN

c) Completa las siguientes frases:

1. La identidad de género es _______________________________________

2. Una persona cis género es aquella que _________________________________

3. Una persona transgénero es aquella que ________________________________

4. La orientación sexual es ______________________________

5. Una persona binaria opina que __________________________________________


6. Una persona no binaria opina que _____________________________________

7. Una persona heteronormativa opina que _______________________________

d) Completa el siguiente texto:

La _________________es el conjunto de características que hace único a cada uno de nosotros. Esas características pueden ser biológicas, _________________, _________________ o bien estar determinadas por mi subjetividad. Dentro de las múltiples identidades que cada persona presenta, tenemos la identidad de ______________, que es uno de los ejes de la sexualidad y está relacionado con la autopercepción que tenemos de nosotros desde el punto de vista social. Esta autopercepción depende, asimismo, de los ___________ __ _____________ que nos enseña la sociedad y que son pensamientos hegemónicos dentro de cada una de ellas.

viernes, 20 de junio de 2025

5° año química

 Hola chicos!

Esta semana se cierra el cuatrimestre y dicté en clase dos ejercicios obligatorios para todos aquellos que deben intensificar este cuatrimestre. Dichos ejercicios son una mezcla entre soluciones y estequiometría, los contenidos para resolverlos fueron los que trabajamos en los trabajos prácticos anteriores, no hay nada nuevo, excepto que hay que reformularlos de acuerdo a lo que necesitamos para resolver estos ejercicios. Esta tarea es optativa para todos aquellos que ya han aprobado el cuatrimestre. Si trabajan dichos ejercicios el jueves yo podré ayudarles a que logren el cometido, pero ustedes deben iniciarlos con lo que saben hasta ahora. 

Les dejo los tres ejercicios que vamos a hacer y que ustedes tienen que traer al menos planteados para la clase entrante:

1) Necesitamos preparar 450 ml de una solución 2 M de la siguiente sal NaHCO3 ( bicarbonato de sodio) a partir de una solución de H2CO3 ( ácido carbónico) 23%m/V y una solución 0,25 M de NaOH, de acuerdo a la siguiente ecuación química:

H2CO3 + NaOH ________  NaHCO3 + H2O

¿Qué volumen de solución de ácido y de hidróxido hace falta?

2) Se tiene una solución 47%m/V de solución de Fe(OH)3 (hidróxido de hierro) que se combina con una solución 20 M de H2CO3(ácido carbónico) . Si se quieren obtener 465 gr de Fe2(CO3)3(carbonato de hierro) ¿qué volúmenes de ácido e hidróxido debemos mezclar?

3H2CO3 + 2 Fe(OH)3 ____________ Fe2(CO3)3 + 6 H2O

3)Se cuenta con una solución 32 M de HClO4 (ácido perclórico)y otra 24 M de Al(OH)3 (hidróxido de aluminio). Se quiere lograr 200 ml de una solución 10 M de Al(ClO4)3. Calcula los volúmenes de ácido e hidróxido necesarios.

3HClO4 + Al(OH)3 ____________  Al (ClO4)3 + 3 H2O


4° año salud

 Hola chicos!

Como ya establecimos, el viernes 27 haremos la puesta en común del cuestionario de salud mental y empezaremos a ver Intensamente 2, si algún compañero nos presta su cuenta de Disney . Atención porque ese viernes cierra el cuatrimestre.

4° año biología

 Hola chicos!

De momento estamos trabajando en la creación de un mapa conceptual, donde cada equipo ( son 6 equipos de 4 o 3 personas) deberá colocar y armar en su red los conceptos principales


Acá tenemos un ejemplo de mapa conceptual y como verán están formados por conceptos y flechas. A cada flecha le corresponde generalmente un verbo que une los conceptos. Para ello la clase pasada hicimos una lista de los conceptos principales. Hice algunos acuerdos con las personas que van a intensificación del 1° cuatrimestre ( esta semana entrante se cierra el cuatrimestre): si pueden hacer con su equipo y defender el cuadro conceptual aprueban la intensificación. Vale decir que los equipos estarán trabajando sobre este cuadro conceptual hasta el 2 de julio. El 16 de julio harán la defensa del mapa conceptual. Si logran esa defensa quedarán aprobados en el 1° cuatrimestre. 

3° año construcción

 Hola chicos!

La semana que viene se cierra el cuatrimestre y voy a concentrarme en aquellas personas que quieran y puedan hacer un último esfuerzo para mejorar su calificación y no tener que intensificar el 1° cuatrimestre. 

Por lo que vi en clase con las personas que vinieron, debo reexplicar la tarea:

Consiste en seleccionar un modelo socioeconómico, de los presentados en el Prezi que yo hice. Esos modelos están agrupados básicamente en tres categorías: capitalismo, socialismo y Anarquía. Dentro de cada categoría hay subcategorías, por ejemplo, dentro del capitalismo tenemos el capitalismo neoliberal y el keynesiano, entre otros, La tarea es elegir una de las subcategorías, investigarla más a fondo y explicar por qué se la eligió. Eso es un ensayo y las partes que conforman un ensayo están explicadas en el post anterior ( de la semana pasada). Todos deben hacer esta tarea y oportunamente deberán leerla frente al curso y responder las preguntas que le hagamos. 

2° año construcción

 Hola chicos!

Esta semana no tuve oportunidad de verlos pues el miércoles hubo una confusión y muchos no vinieron a clase. Ante esa situación hice que los chicos revisaran el último trabajo práctico, pero de todos modos voy a explicar en clase algunos aspectos que me parece que no  quedaron claros.

Fuera de eso, trabajaremos lo ya indicado en el post de la semana pasada, acerca del preámbulo de la Constitución

sábado, 14 de junio de 2025

5° año química

 Hola chicos!

Este jueves tendremos la última exposición de este tramo del año. A partir del jueves próximo haremos integración de contenidos.

4° salud

 Hola chicos! El viernes es feriado, de modo que no tengo ninguna tarea para asignarles.

4° año biología

 Hola chicos!

Como ya anticipé vamos a hacer la integración de los contenidos vistos hasta ahora, para ello vamos a necesitar una cartulina por persona, aunque la tarea se va a hacer en 6 grupos de 4 o 3 personas, de preferencia cartulina clara para poder escribir los nombres que vamos a trabajar.

3° año construcción

 Hola chicos!

Como establecimos la clase anterior, les presento un Prezi con las formas socioeconómicas que existen o han existido. 

Modelos socioeconómicos

El trabajo de ustedes consistirá en seleccionar uno de los modelos expuestos en el Prezi, investigarlo y crear un ensayo en base al mismo. Para llevarlo a cabo tomaremos en cuenta los siguientes pasos:

¿Cómo se lleva a cabo un Ensayo (Texto Escrito)?

Es un texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. No es una simple recopilación de información, sino que implica una postura, un argumento y un desarrollo coherente de ideas.

Pasos generales:

  • Definir el tema y la tesis: ¿Sobre qué vas a escribir? ¿Cuál es tu postura o argumento principal?
  • Investigación: Recopilar información relevante de fuentes confiables.
  • Esquema o estructura: Organizar tus ideas en una introducción, desarrollo (con argumentos y evidencia) y conclusión.
  • Redacción del borrador: Escribir el ensayo siguiendo el esquema, prestando atención a la claridad, cohesión y coherencia.
  • Revisión y edición: Corregir errores gramaticales, de estilo y de contenido. Asegurarte de que la tesis esté bien defendida.
  • Formato y referencias: Darle el formato adecuado y citar todas las fuentes utilizadas.
Es obvio y evidente que cualquier IA puede hacer este trabajo, pero ahí está el reto que asumiremos: Cada persona deberá leer frente al curso su ensayo y responder las preguntas que vayamos haciendo, mientras lee. Además deberá contener, en el inicio, las razones de la elección, algo que la IA no puede darnos. Por este motivo si vas a hacerlo con la IA asegurate que puedas responder las preguntas y explicar bien en qué consiste el modelo que estás exponiendo ( de momento no me opongo al uso de la IA) y si vas a hacerlo en la forma clásica ( investigando y leyendo) no necesitás asegurarte nada, porque durante tu propia investigación vas  a adquirir los conocimientos necesarios para la defensa del trabajo.

ESTA TAREA SE INICIA CON EL PREZI, DURANTE LA CLASE DEL JUEVES Y CONTINÚA EN LAS SIGUIENTES CLASES. LA PRIMERA EXPOSICIÓN SE HARÁ EL JUEVES 26 DE JUNIO Y CONTINUAREMOS DURANTE JULIO.

2° año construcción

 Hola chicos!

A partir de esta semana comenzaremos a usar la Constitución Nacional. Por este motivo es conveniente que consigan una en formato físico ( son libritos pequeños muy económicos). En la primera hora quisiera que hagamos la puesta en común de la tarea que realizamos la clase anterior y en la segunda trabajaremos el preámbulo de la Constitución Nacional

Acá les dejo un avance de lo que estudiaremos: 



viernes, 6 de junio de 2025

5° año química

 Hola chicos!

El jueves 12 tenemos la entrega de los ejercicios de estequiometría y la exposición de equilibrio químico, tras la cual conversaremos acerca de algunos temas.

4° año salud

 Hola chicos!

Les dejo el trabajito de salud mental que haremos con el libro. Hay un capítulo dedicado a la salud mental así que buscando en el índice pueden encontrarlo.

SALUD MENTAL EN LA ADOLESCENCIA

  1. ¿Cuáles son los elementos que, de acuerdo con la Federación Mundial de la Salud, influyen en la salud mental?
  2. Foucault en 1961, categoriza en tres etapas el tratamiento de la locura en la antigüedad: GRAN EMBARCO DE LOS LOCOS, GRAN ENCIERRO, ILUSIÓN DE LA LIBERACIÓN PINNELIANA. Explica cada una de estas etapas, de acuerdo al autor.
  3. ¿Cómo contribuyó la Declaración de los Derechos Humanos al ámbito de los trastornos mentales?
  4. Si yo tengo un pariente o amigo que asumo que tiene una enfermedad mental: ¿puedo lograr que lo internen en un centro de salud mental?¿Puedo lograr que sea tratado?¿Qué medidas puedo tomar al respecto?
  5. ¿Qué es un evento disruptivo?
  6. ¿Cuáles son los síntomas del SEPT?
  7. ¿Cómo se define la violencia familiar o doméstica?
  8. ¿Por qué la violencia familiar está subdenunciada?
  9. ¿Cuáles son los síntomas del TDA?
  10. ¿Cuáles son los síntomas de la hiperactividad?
  11. ¿Cuáles son las causas del insomnio?
  12. ¿Qué otros trastornos del sueño pueden producirse? Explica
  13. ¿Qué es y cómo se manifiesta la ansiedad normal?
  14. ¿Cómo se manifiesta la ansiedad anormal?
  15. ¿Cómo diferenciamos la tristeza de la depresión?
  16. Investiga qué es la depresión endógena
  17. Habiendo ya trabajado las características del adolescente ¿por qué se hace tan difícil determinar si un adolescente a traviesa o no una depresión no endógena? ¿Qué sucede en el caso de la ansiedad?
  18. Pregunta de opinión: ¿Pueden las redes sociales influir en los trastornos mentales en el adolescente?¿Cómo lo harían?

4° año biología

 Hola chicos!

El miércoles haremos la entrega del trabajo práctico integrador de la etapa de profundización.

Como lo entregamos al final de las dos horas aprovechen para consultar dudas

3° año construcción

 Hola chicos!

La tarea que tenemos para esta semana es la que postee la semana anterior. Hay que leer el artículo sobre desórdenes alimenticios y hacer las reflexiones correspondientes.

2° año de construcción

 Hola chicos!

Vamos a iniciar la siguiente unidad. Para ellos necesito que trabajemos los siguientes videos:



Sobre la base de estos dos videos respondemos:

1.¿Es la Constitución un modo de control de las autoridades por parte del pueblo?

2.    Explica el caso de Rouritania

3.   ¿Cuáles fueron los 5 elementos base de la constitución de Rouritania?

 4.    Cuáles son las medidas que hay que tomar antes de empezar a diseñar una constitución?

 5.  ¿Quiénes escriben una constitución?

 6. ¿Qué sectores debe incluir el órgano constituyente?

 7. ¿Qué sucede cuando una minoría no está representada?

 8. ¿De dónde provienen los fondos económicos para este trabajo?

 9.  ¿Qué debe ocurrir para que la constitución finalmente se ponga en funcionamiento?

ESTA TAREA SE HACE EN CLASE PERO LOS VIDEOS TIENEN QUE VERLOS ANTES. TENDRÁN UN POCO MÁS DE UNA HORA PARA HACER LA TAREA Y LUEGO HAREMOS LA PUESTA EN COMÚN