sábado, 16 de marzo de 2024

3° año construcción

 Buenos días chicos! El jueves 14 estuvimos trabajando la tarea que dejé en el blog el día 11 de marzo.

El jueves 21 procederemos a su corrección entre todos y con ese contenido ya repasado procederemos a ingresar a la unidad 1 de nuestro programa, a través de la siguiente actividad.

INVESTIGA:

1. qué es una red social

2. qué redes sociales son las más frecuentemente usadas

3. qué propósito tiene cada red de las mencionadas en el punto 2

4. qué antigüedad  tiene cada una de ellas

5. De qué país son originarias

6. Qué proporción de publicidad contiene cada una ( esto puedes hacerlo fijándote directamente desde tu celular)

7. La publicidad que observas parece dirigida a vos o es más bien genérica? Fundamenta tu análisis

2° año construcción

 Buenos días chicos!

El miércoles 13,  estuvieron ausentes varios estudiantes. La tarea que dejé en la semana acerca de detalles de las opiniones de cada uno, se llevó a cabo en clase y se entregó, de modo que para el miércoles 20 todos los ausentes del día 13 deberán tenerla hecha para entregar.

Como nos quedó tiempo se hizo además una tarea adelantada, consistente en lo siguiente:

1. Tomamos como referencia el siguiente cuadro


2. Completamos el siguiente texto utilizando el cuadro ( Éste texto deberá estar en la carpeta completo)

Mi identidad no tiene una sola faceta, sino al menos 4 que son la identidad contenida en el ADN de una persona y se llama identidad ______________________, la identidad que depende de su lugar de nacimiento es la identidad __________________________, la identidad que depende de mi subjetividad que es mi forma de ______, __________ y _________________. Por última mi identidad _____________________ que depende de mi proceso de socialización. Este proceso utiliza instituciones como _______________, ___________________, _____________________ y __________________ para inculcarme principios, _____________________, _____________________, y ___________________.


Mi subjetividad, por otro lado, depende de la ______________________ y el _________________________ de los eventos históricos y mis propias experiencias. Lo que yo conserve en mi memoria influirá en mi identidad, determinando a qué lugar del mundo pertenezco y cuáles eventos están o no asociados a mí. Sin embargo, el proceso de socialización que permite la creación de mi identidad puede privarme o no saber,  acerca de determinados eventos de mi historia personal o regional y no ayudar en mi proceso de identidad. En esta circunstancia nos ayuda saber que tenemos una identidad argentina que tiene rasgos __________________ con otros habitantes de nuestro país, como lo son los ___________________________ __________________ y la ________________, y rasgos ____ _______________________ que se deben a la ___________________________ ___________________ debido a  la __________________________ y a los _______________________ ________________________.


Esa identidad argentina queda incluida dentro de una identidad regional ____________________________ porque tenemos un pasado __________________ _______________, como por ejemplo los ____________________ ___________________ que están presentes en el pasado de toda nuestra región.


Por lo tanto y resumiendo: mi identidad está formada por varios aspectos que son ___________________, ___________________________, _________________________, y _____________________. Mi identidad colectiva depende de mi proceso de _________________________, constituido por ____________, _________________, _________________________, _________________ que determinarán no sólo qué principios y valores tengo sino también lo que recuerdo y lo que olvido que a su vez incide sobre mi identidad __________________________, que a su vez pertenece a una identidad _________________________ a la que nos une un pasado histórico.

HAY PERSONAS QUE YA HAN COMPLETADO ESTE CUADRO Y LO HAN ENTREGADO.

EN LA CLASE DEL DÍA 20, USTEDES DEBERÁN FINALIZAR ESTA TAREA, PARA PROCEDER A SU CORRECCIÓN EN CLASE. PARA ELLO CONTARÁN SÓLO CON MEDIA HORA PARA FINALIZAR

Tomando en cuenta el trabajo anterior, en clase se llevará a cabo el siguiente cuestionario:

IDENTIDAD

  1. ¿Qué es la identidad?
  2. ¿Qué tipos de identidad trabajamos en clase?
  3. ¿Qué significa subjetividad?
  4. ¿Qué es el proceso de socialización?
  5. ¿Quiénes intervienen en el proceso de socialización?
  6. ¿Qué aspectos de nuestra cultura nos enseñan durante el proceso de socialización?
  7. ¿Por qué decimos que el proceso de socialización determina la memoria y el olvido?
  8. ¿Qué significa tener identidad argentina?
  9. ¿Qué significa identidad latinoamericana?
  10. Diferencia los siguientes términos: país, pueblo, nación y sociedad. Explícalos de acurdo a loque vos conocés

lunes, 11 de marzo de 2024

3° año construcción

 Hola chicos! Les dejo algunos elementos importantes para la cursada.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Unidad 1:Comunicación y sociedad

Relaciones sociales y ciudadanía. Teorías de la comunicación. Medios de comunicación y manejo de la información. Redes sociales y el derecho a la información.

Unidad 2: Sexo y género

Conceptos generales: el muñeco de jengibre. La sexualidad en la adolescencia. El cuidado del cuerpo y de la salud sexual. Representaciones colectivas de sexo y género. El patriarcado y la opresión de las mujeres. Violencia de género.

Unidad 3: Trabajo y sociedad

Conceptos de trabajo y ocio. El capitalismo y el trabajo. Los derechos laborales. Cambios en la producción y el impacto en el mercado laboral. Desigualdad laboral. Inserción laboral. El artículo 14 bis.

Unidad 4 : Formación del Estado Nacional.

Conformación del territorio. Formación del Estado y Constitución Nacional. Modelos de Estado y política. Fragmentación social. Neoliberalismo y legitimidad política. Dificultades históricas en la organización nacional. Modelos económicos del Estado Argentino

PORTADA DEL LIBRO


El día jueves estaré trabajando en mesas de examen, de modo que les dejo las tareas que haremos en nuestra zona de repaso, tal y como veníamos anunciando:

A. Completa con el poder del Estado que corresponda

1. Elabora las leyes:_______________________

2.Decide si las leyes han sido aplicadas correctamente:____________________________

3.Decide qué acciones debe hacer el Estado: __________________________________

4.Decide si un ciudadano ejecuta alguna acción contraria a las leyes: __________________________

5.Dictamina si un funcionario público ha tenido un mal desempeño:___________________________

6. Determina qué obras públicas deben llevarse a cabo: ________________________________

7. Determina qué medidas deben tomarse frente a una pandemia: __________________________

8. Evalúa el presupuesto nacional. __________________________________________

9.Revisa leyes antiguas y les da nuevo formato. _____________________________________

10. Dictamina sentencias: _____________________________________________

B. Responde las siguientes preguntas:

1.¿Qué es el gabinete de ministros? ¿Para qué sirve? ¿En qué poder de los tres mencionados se ubica?

2. ¿Qué es la corte suprema y para qué sirve?

3. ¿Qué es un decreto del Estado? ¿Quién lo hace? ¿Cuánto dura su función?

4. ¿Qué poder puede apoyar o no apoyar un decreto del Estado y por qué?

2° año construcción

 Hola chicos! Les dejo material importante acerca de nuestro curso.

PROGRAMA DE ESTUDIO

Unidad 1Identidad, diversidad y equidad:Identidades, construcción y conflicto. Las identidades en la Argentina.Heterogeneidad cultural e identidad regional. Identidad y derechos humanos. Diversidad, accionar individual y colectivo. Ëtica en el accionar.. La desigualdad social y económica. Los roles de género. Estereotipos corporales y estéticos, prejuicios y discriminación. Sexualidad y afectividad. La conflictividad en la escuela. Convivencia y tolerancia.

Unidad 2:El Derecho y la Constitución

Los derechos humanos, el Humanismo. Terrorismo de Estado en la Argentina. La lucha por los Derechos Humanos en democracia. Violación de los DDHH. Introducción a la Constitución Nacional, constitucionalismo y poder. Derechos políticos y tipos de gobierno. Garantías Constitucionales

Unidad 3: Ciudadanía y Estado

Organización del Estado Argentino. División de poderes. Participación política en el sistema democrático. Sistema electoral. Participación ciudadana. Movimiento estudiantil. 

El libro que utilizaremos es el siguiente:


Nuestra primer actividad en clase, a través del blog, será la siguiente y es para entregar:

COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES

  1. Yo soy _______________________________________________
  2. Mi nombre es ____________________________________
  3. Siento que _____________________________________________________
  4. Ser adolescente ha cambiado ______________________________________________
  5. Cuando era niño me gustaba__________________________ pero ahora _______________________
  6. Me gusta ________________________________________________________________
  7. Si pudiera ____________________________________________________________
  8. Me alegra ________________________________________________________________
  9. Me siento conforme conmigo mismo/a cuando ______________________________________
  10. Soy feliz cuando ______________________________________________________________
  11. Me avergüenza ______________________________________________________________
  12. En el futuro me gustaría ______________________________________________________
  13. Algún día espero _______________________________________________________
  14. En la escuela lo más importante es ____________________________________________
  15. En mi casa lo más importante es ___________________________________________
  16. Con mis amigos lo más importante es ______________________________________
  17. Estoy a favor de ____________________________________________________
  18. Estoy en contra de _____________________________________________________
  19. Estoy convencido de ____________________________________________________


BIENVENIDOS AL CICLO 2024

Hola estudiantes!!  Nos reunimos una vez más en este blog para ayudarles a trabajar los contenidos de cada una de sus materias. Confío en que podamos hacerlo de un modo agradable y poniendo lo mejor de cada uno para la concreción de nuestros objetivos. Que tengan un buen año.

jueves, 28 de diciembre de 2023

INTENSIFICACIONES

 

intensificación 1° cuatrimestre página 1



intensificación 1° cuatrimestre página 2

intensificación 1° cuatrimestre página 3


Intensificación 2° cuatrimestre página 1


Intensificación 2° cuatrimestre página 2


Intensificación 2° cuatrimestre página 3


Intensificación 2° cuatrimestre página 4















INTENSIFICACIONES

intensificación 1° cuatrimestre página 1

Intensificación 1° cuatrimestre página 2

Intensificación 2° cuatrimestre página 1



Intensificación 2° cuatrimestre página 2

Intensificación 2° cuatrimestre página 3

 

INTENSIFICACIONES

intensificación 1° cuatrimestre página 1

Intensificación 1° cuatrimestre página 2

Intensificación 1° cuatrimestre página 3

Intensificación 1° cuatrimestre página 4

Intensificación 2° cuatrimestre página 1

Intensificación 2° cuatrimestre página 2

Intensificación 2° cuatrimestre página 3

Intensificación 2° cuatrimestre página 4
IMPORTANTE: RECUERDEN QUE EL TRABAJO LLEVA DEFENSA ORAL
 

INTENSIFICACIONES

intensificación 1° cuatrimestre página 1

intensificación 1° cuatrimestre página 2

intensificación 1° cuatrimestre página 3


intensificación 1° cuatrimestre página 4

Intensificación 2° cuatrimestre página 1

Intensificación 2° cuatrimestre página 2

Intensificación 2° cuatrimestre página 3
Hola chicos! Les recuerdo que la intensificación tiene defensa oral

 

INTENSIFICACIONES 2023

 HOLA CHICOS! LES DEJO LAS INTENSIFICACIONES

intensificación 1° cuatrimestre página 1


intensificación 1° cuatrimestre página 2


Intensificación 2° cuatrimestre página 1
LES RECUERDO QUE TODAS LAS INTENSIFICACIONES TIENEN DEFENSA, QUE EN ESTE CASO SERÁ ALGÚN EJERCICIO DENTRO DE LOS QUE HAYAS HECHO PARA LA INTENSIFICACIÓN