martes, 3 de diciembre de 2024

5° año química

 Buenos días chicos!

Acá les dejo la intensificación del segundo cuatrimestre para aquellos que lo necesitan:

INTENSIFICACIÓN DEL 2° CUATRIMESTRE DE QUÍMICA DE 5° AÑO


EQUILIBRIO QUÍMICO


  1. ¿Qué es una reacción química?

  2. ¿Qué son los reactivos?

  3. ¿Qué son los productos?

  4. Dada la siguiente reacción teórica indica: reactivos, productos y coeficientes estequiométricos:

  1. ¿Qué es una concentración dentro de una solución química?

  2. Ejemplifica formas de indicar las concentraciones, explicando su significado

  3. ¿Cuál es la importancia del conocimiento de las formas de concentración dentro de los estudios de equilibrio químico?

  4. ¿Qué es una reacción reversible?

  5. ¿Qué es una reacción irreversible?

  6. ¿Por qué una reacción puede ser reversible o irreversible?

  7. ¿En qué momento una reacción reversible llega al equilibrio químico?

  8. ¿Cuál es la importancia de conocer las formas de equilibrio dinámico de una reacción química?

  9. ¿Qué es la Kc de una reacción química?

  10. ¿Qué significa que el equilibrio esté desplazado hacia la derecha o la izquierda?

  11. Si Kc = 1 significa que ___________________________________

            Si Kc es menor a 1 significa que ______________________________

            Si Kc es mayor a 1 significa que _______________________________


CUESTIONES AMBIENTALES Y QUÍMICA


Durante el curso se abordó un número importante de casos en los que se produjeron desastres ambientales debido al uso de químicos o de energía atómica. Selecciona dos casos ( uno que involucre químicos y uno que involucre energía atómica) y explica los siguientes ítems:

  • Cuándo y dónde ocurrió

  • Por qué ocurrió

  • Cuáles fueron las consecuencias en las vidas humanas

  • Cuáles fueron las consecuencias en los ecosistemas de la zona

  • Qué medidas se tomaron para prevenir que volviera a ocurrir


QUÍMICA ORGÁNICA


1) Nombra los siguientes compuestos:

2) Dibuja los siguientes compuestos orgánicos, si es necesario cámbiales el nombre ( hay al menos 1 que tiene el nombre equivocado:

  1. 2 metil pentano

  2. 2,2 dimetil propano

  3. 2,2,3 trimetil butano

  4. 2 metil- 4 propil- 5 etil nonano

  5. 4 etil- 4 metil 5 hepteno

  6. 3 metil 1 hexeno

  7. 3,5 dimetil 6 heptino


PETRÓLEO Y METALURGIA


  1. ¿Dónde y cómo creemos que se originó el petróleo?

  2. ¿Cómo está formado un yacimiento de petróleo?

  3. ¿Qué métodos se utilizan para la extracción del petróleo actualmente?

  4. ¿Qué se hace con el petróleo que se ha extraído?

  5. Explica con detalle el método de refinación en torre de fraccionamiento

  6. ¿Cuáles son los problemas principales que se tienen actualmente con el uso de derivados provenientes del petróleo.

  7. ¿Qué es la metalurgia?

  8. ¿Cómo se extraen los metales que se usan en metalurgia?

  9. Explica los dos tipos de minas que existen así como sus impactos en los ecosistemas de las zonas.

  10.  Los metales para uso metalúrgico ¿son renovables? Justifica tu respuesta


4° año biología

 Hola chicos! Acá les dejo la intensificaicón del 2° cuatrimestre para aquellos que quieran ir preparándose:

INTENSIFICACIÓN DEL 2° CUATRIMESTRE DE BIOLOGÍA DE 4° AÑO


  1. Indica el concepto al que hacemos referencia en cada una de las siguientes definiciones:

  1. Ácido nucleico de doble hélice

  2. Molécula formada por un azúcar, un grupo fosfato y una base nitrogenada

  3. Unión que se verifica entre dos aminoácidos

  4. Proteína que cataliza reacciones químicas dentro de una célula

  5. Azúcar principal en la respiración celular

  6. Proceso de catabolismo de azúcares en ausencia de oxígeno

  7. Producción de ácido láctico en vertebrados

  8. Proceso de disociación de moléculas complejas

  9. Organela eucarionte responsable de la fotosíntesis

  10. Último aceptor de electrones e hidrógenos en la respiración celular

B) Responde

  1. ¿Qué es el metabolismo celular?

  2. ¿Qué son procesos anabólicos y catabólicos?

  3. En la respiración celular:

  1. ¿De dónde proviene la energía de la glucosa?

  2. ¿Cuál es el destino final de los carbonos y los hidrógenos?

  3. ¿A qué molécula se transfiere la energía proveniente de la glucosa?

  4. ¿En qué organela se lleva a cabo este proceso y dónde se encuentra?

      4. ¿Qué diferencias encontramos entre la fermentación láctica  y la respiración celular, dado que ambos procesos se llevan a cabo en vertebrados?

      5.¿Qué hace el vertebrado con el ácido láctico acumulado en sus células?

      6. ¿Para qué se usa el ATP obtenido?

      7.¿Dónde se origina la glucosa que se produce en el ecosistema?

      8. ¿Podrías vincular al ATP producido en estos procesos catabólicos con la duplicación del ADN? ¿Cómo?

      9. Para una célula, ¿en qué contexto sería importante la duplicación del ADN?

      10. Completa el siguiente cuadro


PROCESO

NOMBRE DEL PROCESO

ORGANELA DONDE SE EFECTÚA

Creación de proteínas



Creación de lípidos



Creación de ADN



Creación de ARN



Creación de monosacáridos




C) Une con flechas los siguientes conceptos


PRODUCTORES                                                              AUTÓTROFOS

                                                                                          HETERÓTROFOS

                                                                                          SAPRÓFITOS

CONSUMIDORES                                                            OMNÍVOROS

                                                                                          QUIMIOSINTÉTICOS

                                                                                          CARNÍVOROS

DESCOMPONEDORES                                                    HERBÍVOROS


D) Indica si es verdadero o falso, en caso de falso justificar


  1. Una cadena trófica es un entramado de relaciones alimentarias dentro de un ecosistema

  2. La K estrategia reproductiva es una estrategia adaptativa

  3. Para que una especie sea cosmopolita es necesario que logre una gran capacidad de clonación

  4. Llamamos población al conjunto de organismos interfértiles entre sí

  5. Los parámetros poblacionales principales son: natalidad, mortalidad y reproducción

  6. La homeostasis ecológica depende de las respuestas de desarrollo de los organismos de un ecosistema

  7. La homeostasis ecológica depende de los comportamientos de los organismos que conforman ese ecosistema

  8. Los rangos de amplitud térmica en los océanos son menores que en los ecosistemas aéreos terrestres

  9. Un factor limitante en el ecosistema es un factor que encontramos en el límite entre dos ecosistemas diferentes

  10. La capacidad de carga dentro de un ecosistema es la misma para todas las poblaciones existentes en un mismo ecosistema

E) ¿A qué concepto corresponde?


  1. Relaciones entre organismos de una misma población

  2. Forma de relación intra o interespecífica en la que varios organismos utilizan el mismo recurso

  3. Forma de relación interespecífica en la que una especie come a otra

  4. Forma de relación interespecífica en la que ambas especies se benefician

  5. Especie, generalmente introducida por el ser humano, que no es nativa del ecosistema

  6. Diferentes ecosistemas que conforman una sucesión ecológica

  7. Forma de distribución de las poblaciones o de los individuos de una población en un área donde los recursos son limitados

  8. Población nativa de un ecosistema en particular

  9. Aquellos organismos que requieren de su medio ambiente para el control de su temperatura

  10. Nombre que le damos a un heterótrofo en una cadena trófica

sábado, 23 de noviembre de 2024

5° año química

 Hola chicos!

En esta última clase y con autorización de la directora podemos llevar comida y bebida para compartir y celebrar nuestro último día formal juntos

4°año biología

 Hola chicos!

El día miércoles continuamos con las exposiciones

2° año construcción

 Hola chicos!

Este miércoles será nuestra evaluación final de poderes del Estado. Prepárense por favor!!

Les dejo la intensificación del segundo cuatrimestre:

INTENSIFICACIÓN 2° CUATRIMESTRE

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA DE 2° AÑO


  1. Une con flechas los siguientes conceptos:


                                                                                      Derecho a la vida

                                                                                      Derecho a la paz

Derecho de 1° generación                                            Derecho a la propiedad

                                                                                      Derecho a un trabajo digno

Derecho de 2° generación                                            Derecho a un ambiente sano

                                                                                      Derecho al patrimonio común

                                                                                      Derecho al descanso diario

Derecho de 3° generación                                             Derecho a la libertad

                                                                                      Derecho a la educación


  1. Responde:

  1. ¿Qué es el estado de derecho?

  2. ¿Qué es una violación a los derechos humanos y cómo se diferencia de un delito?

  3. ¿Qué es un movimiento social? Ejemplifica con casos en nuestro país

  4. ¿Qué es el terrorismo de Estado y cuando se aplicó en Argentina?

  5. ¿Qué movimientos sociales se produjeron durante el período considerado en la pregunta 4 ?

  6. Diferencia los siguientes conceptos ( diferenciar no es escribir la definición sino analizar qué es lo que tienen de diferentes) Estado / Gobierno / País / Pueblo / República/ Nación.

  7. ¿Qué fueron la Ley de Obediencia Debida y la Ley de Punto Final? ¿Qué gobierno y en qué momento histórico se aprobaron? ¿Quién las derogó y por qué lo hizo?

  8. ¿Cómo reaccionaron los movimientos sociales a las leyes citadas en la pregunta 7?


c) Indica  si es verdadero o falso. En caso de falso justifica

  1. El preámbulo de la Constitución Nacional nos indica qué instituciones conforman el Estado

  2. Nuestra forma de gobierno es democrática, representativa y libertaria, según establece la constitución.

  3. Federal significa que cada provincia tiene la libertad de gobernarse a sí misma

  4. Dentro de la Constitución Nacional podemos encontrar todas las leyes y normas que tenemos en nuestro país

  5. En caso de ataque extranjero, el poder ejecutivo puede declarar el Estado de Sitio

  6. El derecho positivo es el conjunto de leyes que podemos encontrar en la Constitución

  7. En Argentina sólo tienen libre tránsito las personas y los medios de transporte

  8. Los derechos del artículo 14 bis son de 1° generación

  9. Los derechos del artículo 14 son derechos de 1° generación

  10. La propiedad privada es inviolable siempre y bajo cualquier circunstancia


d) Indica el concepto que corresponde a cada definición

  1. Conjunto de bienes materiales que se construye con el dinero de préstamos, impuestos a la población e impuestos aduaneros

  2. Momento histórico en que quedan sin efecto las garantías constitucionales

  3. Oficina o Institución responsable de registrar y cobrar impuestos sobre importaciones y exportaciones

  4. Intento de evitar una sanción o pena invocando mi lugar de nacimiento o bien la importancia de mi apellido

  5. Levantamiento, generalmente armado, de un grupo de personas, contra el gobierno, con el fin de derrocarlo

  6. Forma en que se organiza geopolíticamente nuestro país

  7. Forma de gobierno en la que un solo individuo impone sus leyes y normas

  8. Grupo de personas legisladoras que trabajan en las cámaras durante 4 años

  9. Abogado que dicta sentencia en un juzgado

  10. Grupo de personas responsables de la administración de un gobierno

  11. Poder responsable de la administración de los recursos de nuestro país

  12. representante de nuestro país frente al resto del mundo

  13. Persona responsable de la coordinación de los ministerios públicos

  14. Poder responsable de crear las leyes en nuestro país

  15. Presidente de la cámara de senadores

e) Responde

  1. ¿Cómo se hace y se promulga una ley en Argentina?

  2. ¿Qué es un D.N.U. y por qué no tiene categoría de ley?

  3. ¿Cómo ayuda el poder ejecutivo al poder judicial?

  4. ¿Cómo ayuda el poder legislativo al poder judicial?

  5. ¿Cuáles son las ventajas de contar con tres poderes en el Estado?